Buenas tardesGabriela, a continuaciòn te darè un breve resumen de las cosas irregulares que estàn sucediendo en mi caso y la razòn por la cual han sucedido. En el año 2003 comencè a trabajar el Caracas a solicitud del Presidente Chàvez, estuve en la Sala Tecno Polìtica del Palacio donde habia una convergencia de oprganizaciones sociales, me tocò compartir escenarios con Titina Azuaje, Gabriela Ramirez, entre otras; ellas por CLASE MEDIA EN POSITIVO Y YO POR LA FEDERACION BOLIVARIANA DE ESTUDIANTES. En ese momento era Director del Despacho del Presidente el Camarada Rodrigo Chàvez. Posterior a esa responsabilidad pase a formar parte de la Comisiòn Presidencial de la Misiòn Ribas. Una vez adelantado nuestro trabajo como organizaciòn social en la construcciòn del componente sociolaboral de la misiòn a nivel nacional, el Comandante instruye mi ingreso a desarrollo social de PDVSA, con el objetivo de implementar una contralorìa social que le reportara exclusivamente a el (AL COMANDANTE). Alli comienza mi trabajo en octubre del 2004 fuì nombrada como coordinadora de PDVSA PALMAVEN PARA LA REGION DE LOS LLANOS, regiòn que comprendia los estado Barinas, Apure y Portuguesa, teniendo como centro de Comando la Ciudad de Barinas. Allì hubo un trabajo bien interesante, pues se consolidò el primer `Nùcleo de Desarrollo Endògeno del paìs, y se consolido en la ciudad de Santa Inès donde hubo un repunte socioproductivo donde se impacto directamente a 4000 personas, esa fue la razòn para que el Comandante en el 2006 reelenzara su campaña electoral desde alli, pues habia mucho material que resaltar. Ese dìa de la visita del Comandante Chavez a Santa Inès, le da la orden al General (en ese entonces Coronel) Dester Bryan Rodrìguez, me envie a la ciudad de Caracas con el objeto de que "Descansara un rato de la misiòn cumplida". Allì estuvo presente el Capitan Jessey Chac``on el debe recordar la inauguraciòn de la Aldea Universitaria en donde "YO" como coordinadora recibì al Presidente.
Bueno, a partir de Septiembre del 2006, comencè a trabajar como Secretaria del Comitè de Asistencia Social, al llegar inmediatamente note irregularidades administrativas por parte del anterior encargado de las donaciones de Palmaven, el Coronel (Ej) Evelio manuel Morales Jimenez, quien a raìz de mis investigaciones es transferido a la ciudad de Barinas como Gerente de Administraciòn de PDVSA PALMAVEN. A solo un mes de ejercer mis funciones en caracas y tomar acciones por cosas graves que observe, fuì victima de una golpiza por parte de 4 motorizados. (Contancia dejada en la denuncia interpuesta ante el CICPC de Simòn...).
Entre mis prioridades fue de implementar un boletin procedimental de los procesos de asistencia social, ya que durante 2 años el Cnel Morales Jimenez habia dado mas de 38 millones de BsF sin soportes administrativos. Allì comenzaron los roces, pues justamente cuando comencè a observar reuniones clandestinas entre este Coronel Morales, el Gral Raùl Isaias Baduel, el Gral (GN) Nuñez Añez y el Comandante (Gn) Robert Rivero Lagos y su compañero de promociòn el Capitan (Gn) retirado Nieto Quintero tambien activista de la plaza Altamira, comienza un ataque hacia mi persona desde la filial de PDVSA por cuanto ellos sabìan que yo era la ùnica persona que podìa dar una alerta a "PALACIO" si veìa algun movimiento contrarrevolucionario.Fuè entonces cuando comencè a negarme que se procesaran donaciones a la Fundaciòn FUNDACAMINOS PARA LA VIDA, presidida por Cruz Maria de Baduel, por cuanto las mismas ascendìan a los 3 millardos de Bolivares dèbiles y ya se habìa pronunciado el "Pinochet" Baduel en contra del Comandante Chàvez.
Extrañamente en Septiembre del 2007 se suscita un siniestro (incendio) en las instalaciones de PDVSA PALMAVEN ubicado en la torre Olimpia en la Urbina, donde a travès de rumores de pasillo comienzan a decir el personal dependiente de Administraciòn, es decir del Cnel Evelio Morales que la autora material del incendio habìa siso yo.
Dìas antes del incendio yo me habia reunido con el Gral Dester Rodriguez y le habia comunicado de algunas solicitudes irregulares que habia hecho un Comando Regional de la Guardia, asi como tambien le sugerì que hablara con el Ministro Hugo Cabezas acerca de las solicitudes provenientes de Palacio en virtud de que segùn mi optica eran muy repetitivas.
Pasaban los dìas y el CICPC no levantaba el siniestro ni nos llamaba a declarar, he allì donde de manera voluntaria decido trasladarmen al CICPC del llanito a principios del mes deoctubre del 2007 y rendir mi declaraciòn acerca de mi percepciòn de los hechops ocurridos. Extrañamente luego de tener casi 5 años en PDVSA sin que me dieran vacaciones, deciden darme las vacaciones que nunxca me dieron en 2 años. Alli comencè a desdicarme a mi salud y a mi lucha mediatica por el referendum de diciembre del 2007 para reformar la Constitucion (ver mis luchas, declaraciones, marchas y ruedas de prensa publicadas en Google con solo escribir DEOMARI ALVARADO). Me diagnostican un Tumor uterino de
7 Centìmetros que comienzo luego a tratarme de manera preoperatoria. A finales de Diciembre del 2007 quedo embarazada con alto porcentaje de riesgos, por ello me dan reposo absoluto las primeras semanas de enero del 2008, cuando el 23 de enero fui buscada en mi casa y aprendida inmediatamente, sin previa citaciòn por parte del ministrio publico, sin cometer delitos en flagrancia, es decir violentando todos mis derechos contitucionales como si remontaramos un 12 de abril del 2002 donde la dictadura de facto instauro una horrible cacerìa de brujas a los verdaderos revolucionarios.
Es importante resaltar que luego de mis alertas de reuniones clandestinas entre estos militares donde se incluye a Baduel posterior a su posiciòn en contra del proceso revolucionario, es asesinado en Barinas de un tiro dentro de su casa la cual era vivienda en Guarniciòn el Cnel Evelio Morales Jimenez, mas extraño aùn es que no se haya determinado el mòvil del homicidio, sus responsables directos e indirectos.Esto sucediò a finales de Noviembre del 2007.
Yo tengo demasiada imformaciòn y el temor que me da es que como la fiscal 68 del area metropolitana de caracas no pudo acusarme por obtenciòn de utilidad en actos de la administraciòn por no tener funadamentos quiera involucrar a mi familia. Para mañana viernes 27 va a comparecer ante esa fiscalia mi mama, mi papa, mi tio y hasta mi hermano que es un Alferes de la Efofac para ser imputados aùn no sabemos porque delito. Yo estoy privada de Libertad desde el 23 de enero de este año y me encuentro en el INOF.
DEOMARI ALVARADO DE ORIGEN CAMPESINO Y DE RELIGION CRISTIANA
miércoles, 7 de septiembre de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
EL AVE FENIX
Se dice que en el Edén originario, debajo del Árbol del Bien y del Mal, floreció un arbusto de rosas. Allí, junto a la primera rosa, nació un pájaro, de bello plumaje y un canto incomparable, y cuyos principios le convirtieron en el único ser que no quiso probar las frutas del Árbol. Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso, cayó sobre el nido una chispa de la espada de fuego de un Querubín, y el pájaro ardió al instante. Pero, de las propias llamas, surgió una nueva ave, el Fénix, con un plumaje inigualable, alas de color escarlata y cuerpo dorado. Algunas fábulas lo sitúan posteriormente en Arabia, donde habitaba cerca de un pozo de aguas frescas y se bañaba todos los días entonando una melodía tan bella, que hacía que el Dios Sol detuviera su carro para escucharle. La inmortalidad, fue el premio a su fidelidad al precepto divino, junto a otras cualidades como el conocimiento, la capacidad curativa de sus lágrimas, o su increíble fuerza. A lo largo sus múltiples vidas, su misión es transmitir el saber que atesora desde su origen al pie del Árbol del Bien y del Mal, y servir de inspiración en sus trabajos a los buscadores del conocimiento, tanto artistas como científicos. Su cronología vital varía con la adaptación del mito. Así, cada 100, 500, 540 (y en algunas leyendas, incluso 1461 ó 12994 años), construye una pira funeraria en su propio nido, la rellena de inciensos y plantas aromáticas, y al tiempo que entona la más bella de todas sus canciones, se prende a sí mismo hasta extinguirse. No existe más que una única ave, cuya forma de reproducción, es, precisamente, el renacimiento, del que también es símbolo. El mito del Ave Fénix se extendió ampliamente entre los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicoperus (que significa alas rojas), apelativo que se extendió por toda la Europa romana. Los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección. En la mitología del antiguo Egipto, el Ave Fénix representaba al Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. Otro símbolo vinculado al Ave Fénix es el de la esperanza, representa un valor que nunca debe morir en el hombre. Según Ovidio, "cuando el Fénix ve llegar su final, construye un nido especial con ramas de roble y lo rellena con canela, nardos y mirra, en lo alto de una palmera. Allí se sitúa y, entonando la más sublime de sus melodías, expira. A los 3 días, de sus propias cenizas, surge un nuevo Fénix y, cuando es lo suficientemente fuerte, lleva el nido a Heliópolis, en Egipto, y lo deposita en el Templo del Sol". Como el nuevo Fénix acumula todo el saber obtenido desde sus orígenes, un nuevo ciclo de inspiración comienza. El Ave Fénix tiene sus representaciones en diferentes culturas, como la china (el Fêng-Huang), la japonesa (el Ho-oo), la rusa (El Pájaro de Fuego, que inmortalizara musicalmente Stravinsky), la Egipcia (el Benu), la hindú (el Garuda), e incluso en los indios de norteamérica (el Yel), o los Aztecas, Mayas y Toltecas (el Quetzal). Fue citado por primera vez por Hesíodo en el siglo VIII A.C. y más tarde y con más detalle por el historiador Herodoto. |
Se dice que en el Edén originario, debajo del Árbol del Bien y del Mal, floreció un arbusto de rosas. Allí, junto a la primera rosa, nació un pájaro, de bello plumaje y un canto incomparable, y cuyos principios le convirtieron en el único ser que no quiso probar las frutas del Árbol. Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso, cayó sobre el nido una chispa de la espada de fuego de un Querubín, y el pájaro ardió al instante. Pero, de las propias llamas, surgió una nueva ave, el Fénix, con un plumaje inigualable, alas de color escarlata y cuerpo dorado. Algunas fábulas lo sitúan posteriormente en Arabia donde habitaba cerca de un pozo de aguas frescas y donde se bañaba todos los días entonando una melodía tan bella, que hacía que el Dios Sol detuviera su carro para escucharle. La inmortalidad, fue el premio a su fidelidad al precepto divino, junto a otras cualidades como el conocimiento, la capacidad curativa de sus lágrimas, o su increíble fuerza. A lo largo sus múltiples vidas, su misión es transmitir el saber que atesora desde su origen al pie del Árbol del Bien y del Mal, y servir de inspiración en sus trabajos a los buscadores del conocimiento, tanto artistas como científicos. Su cronología vital varía con la adaptación del mito: cada 100, 500, 540 (y en algunas leyendas, incluso 1461 ó 12994 años), construye una pira funeraria en su propio nido, la rellena de inciensos y plantas aromáticas, y al tiempo que entona la más bella de todas sus canciones, se prende a sí mismo hasta extinguirse. No existe más que una única ave y cuya forma de reproducción, es, precisamente, el renacimiento, del que también es símbolo. Este mito se extendió ampliamente entre los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicoperus(que significa alas rojas), apelativo que se extendió por toda la Europa romana. Los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección. En la mitología del antiguo Egipto, el Ave Fénix representaba al Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. Otro símbolo vinculado al ave fénix es el de la esperanza, ya que representa la esperanza que nunca debe morir en el hombre. Según Ovidio, "cuando el Fénix ve llegar su final, construye un nido especial con ramas de roble y lo rellena con canela, nardos y mirra, en lo alto de una palmera. Allí se sitúa y, entonando la más bella de sus melodías, expira. A los 3 días, de sus propias cenizas, surge un nuevo Fénix, y cuando es lo suficientemente fuerte, lleva el nido a Heliópolis, en Egipto, y lo deposita en el Templo del Sol." Como el nuevo Fénix acumula todo el saber obtenido desde sus orígenes, un nuevo ciclo de inspiración comienza. El Ave Fénix tiene sus representaciones en diferentes culturas, como la china (el Fêng-Huang), la japonesa (el Ho-oo), la rusa (El Pájaro de Fuego, que inmortalizara musicalmente Stravinsky), la Egipcia (el Benu), la hindú (el Garuda), e incluso en los indios de norteamérica (el Yel), o los Aztecas, Mayas y Toltecas (el Quetzal). Fue citado por Hesíodo por primera vez, en el siglo VIII A.C. y más tarde y con más detalle por el historiador Herodoto. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)